agfabox 44

Pura Magia

Quiero comenzar este blog (como no podia ser menos) por el principio de todo.  Al principio no puede uno perderse en el océano de la técnica, tiempo habra de ello. De modo que para descubrir toda la magia de la fotografía no deberíamos preocuparnos de nada, solo de captar un instante y de reflejarlo en nuestra imagen. Sin enfoque, sin ajustes de exposición, sin más distracción que le de poner el rollo dentro y apretar un botón. Algunos duran «vaya, como hacemos con el móvil» pues sí, si y no; porque en el proceso fotográfico químico, somos participes de la obtención de la imagen, desde el principio hasta el final. Pura artesanía.

La Box

Comenzaremos  con una de las cámaras mas rudimentarias de todas a excepción de las pinhole, se trata de una Agfa Box 44, las cámaras del tipo box o «caja» son las mas rudimentario que uno puede utilizar con ciertas garantías en este pequeño universo de la fotografía. Su lente es un sencillo diseño de menisco con solo dos lentes y suelen tener una distancia focal algo mas corta que la diagonal de su formato que vendría a ser la distancia focal normal, de modo que la focal que usan suele ser un poco angular para entendernos.

Nome adentrare en el terreno de modelos, fechas y variantes ya que esto requeriría una inversion de tiempo que no tengo, para eso ya tenéis infinidad de blogs y de paginas de coleccionismo, para la finalidad de este articulo no me interesa en absoluto adentrarme en eso, yo a lo que voy es a la captura de imágenes con ella, que tengan mas  o menos capacidades técnicas me trae absolutamente sin cuidado. Es mas, cuantas menos mejor.

Esta Box, dispone de una única abertura de entre f11 y f16 y de dos únicas velocidades (instantánea y pose), en instantánea, la lamina que obstruye normalmente el paso de la luz, se abre durante un lapso muy corto de tiempo, aproximadamente 1/50 seg, lo cual suele ser suficiente para prácticamente cualquier toma con luz día entre el sol y la sombra, en la posición pose, el paso de la luz es continuo desde que se abre hasta que se cierre manualmente, lo cual os va a resultar prácticamente inútil.

Para ayudaros en la composición, las cámaras box disponen de dos visores directos que representan la composición de retrato (la vertical) y de paisaje (la horizontal), con ellos os podéis aproximar bastante a lo que saldrá en el enorme negativo de 6x9cm. El enfoque no es necesario con estas cámaras ya que el diafragma efectivo que utilizan, permite tener todo a foco desde una distancia de aproximadamente 2m hasta el infinito. Solo debéis preocuparos de encuadrar y disparar.

Mi consejo es que le pongáis a esto un rollo de 120 de lo mas económico que podáis encontrar y a ser posible con una emulsion de corte clásico, que tenga buena latitud de exposición y una sensibilidad al rededor de la norma ISO 100 . Y que lo reveléis con un revelador también de corte clásico como el Rodinal, de manera que se eleve un poco el contraste ya que de este modo conseguiréis unas tomas con una sensación de mayor acutancia, tal y como nos explica aquí Fernando Gago.

No espereis conseguir con esto una resultado que abrume por la nitidez ni nada por el estilo, pero podréis tomar imágenes con un look autentico al estilo de las fotos de los años 30 sin tener que usar ninguna edición, tal y como las tomaban los padres de nuestros abuelos antes de la guerra.

Paseando con una Box

De paseo con ella por un barrio de los que llaman marginales, me encuentro un grupo de gitanillos jugando al futbol en una de las calles, y un par de calles mas arriba me encuentro con un suceso local, un padre de familia en situación completamente de exclusión social, se refugia en una casa abandonada a la que prenden fuego algunos vecinos para forzarle a abandonar el lugar, pero el hombre, una vez extinguido el incendio, vuelve a refugiarse entre los escombros en lo que el considera su único hogar…

AGFA BOX SINCRO002AGFA BOX SINCRO004